DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES IMPACTOS
POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL
CO2-eq, kg/ha
Indica la cantidad de CO2-eq emitido por hectárea (Metano, Óxido Nitroso y Dióxido de Carbono).
CO2-eq, secuestrado/kg leche
(CO2 SC)
Indica la cantidad de CO2-eq emitido por hectárea (Metano, Óxido Nitroso y Dióxido de Carbono).
CO2-eq, kg/leche
Indica la cantidad de CO2-eq emitido por un litro de leche. A mayor producción de leche por vaca, menor son las emisiones por kilo de leche y por hectárea será función de la carga ganadera de la explotación. Factores como la alimentación juegan un papel importante en la mitigación de emisiones. Por ejemplo si la explotación practica el pastoreo, la reducción de soja en el concentrado resulta interesante, por una parte, existe menos entradas de N a la explotación, las vacas excretarán menos N en heces y orina, etc.
CO2-eq SSC+iLUC+Soja, kg/leche
Indica la cantidad de CO2-eq emitido por un litro de leche sin contabilizar el secuestro de carbono, más las emisiones del suelo por el cambio de uso (iLUC) y las debidas a las importaciones de soja de Brasil o Argentina.
SURPLUS DE NITRÓGENO Y FÓSFORO
Nitrógeno, kg N/1000 de leche o por kilo de peso vivo vendido
Representa la diferencia entre el nitrógeno entrado en la explotación respecto a las salidas (carne y leche), expresado en kilos por cada 1000 kg de leche.
Fósforo, kg de P/1000 kg de leche o por kilo de peso vivo vendido
Representa la diferencia entre el fósforo entrado en la explotación respecto a las salidas (carne y leche), expresado en kilos por cada 1000 kg de leche.
ACIDIFICACIÓN
SO2-eq, kg/leche
Indica la cantidad de dióxido de azufre que potencialmente puede acidificar un determinado ecosistema. El amoníaco del purín es el más influyente, siendo su manejo, un aspecto clave de en la reducción de emisiones de amoníaco, principal causante de la acidificación.
EUTROFIZACIÓN
NO3-eq, kg/leche
Indica la cantidad de nitrato que potencialmente puede eutrofizar (enriquecer) un determinado ecosistema. La correcta dosificación y reparto del purín contribuye a minimizar los lixiviados de nitrógeno, reduciéndose así los procesos intermedios con emisiones de óxido nitroxo que tiene un poder de calentamiento global 300 veces más que el carbono.
OCUPACIÓN DE TERRITORIO
Indica la superficie ocupada por litro de leche producido procedente de los alimentos comprados. Explotaciones con alta carga ganadera, poca superficie y alta demanda de consumo, necesitan de más alimentos, que son producidos en otro lugar fuera de la explotación, por lo tanto ocupando un territorio. Cargas ganaderas bien dimensionadas a la superficie de la explotación o explotaciones que potencial al máximo la producción forrajera y de calidad, son las que ocupan menos territorio.
M2 ON, kg/leche
Indica la superficie ocupada por litro de leche de los alimentos producidos en la propia explotación. Si ON es mayor que OFF indica una gran dependencia alimenticia del exterior.
M2 total, kg/leche
Suma de OFF y ON.
HUELLA HÍDRICA
HH total, litros agua/litro de leche
Es el volumen de agua (dieta, producción de forrajes y concentrados, compra de forrajes y concentrados, agua de bebida y agua para descontaminar el N aplicado). Representa la suma del agua verde (agua lluvia), agua azul (agua de riego) y agua gris (agua sucia). Desde la perspectiva de Cantabria, el agua verde, es agua gratis, el problema es cuando esta agua entra en competencia con el humano, como ocurre con los regadíos de otras regiones.
HH azul+gris, litros agua/litro de leche
Es el volumen de agua agua azul (agua de riego) y agua gris (agua sucia).
HUELLA ENERGÉTICA
Energética Directa, MJ kg/leche
Es el volumen de agua (dieta, producción de forrajes y concentrados, compra de forrajes y concentrados, agua de bebida y agua para descontaminar el N aplicado). Representa la suma del agua verde (agua lluvia), agua azul (agua de riego) y agua gris (agua sucia). Desde la perspectiva de Cantabria, el agua verde, es agua gratis, el problema es cuando esta agua entra en competencia con el humano, como ocurre con los regadíos de otras regiones.
Energética Indirecta, MJ kg/leche
Representa la energía gastada en la adquisición de bienes de servicio como abonos, semillas, fertilizantes, forrajes, piensos, plásticos, medicamentos, inseminaciones, pesticidas, alquiler de maquinaria y maquinaria propia.
Huella Energética total, MJ, kg/leche
Suma de la directa e indirecta.
HUELLA DE NITRÓGENO
Reactivo, g Nr kg/leche o kg de peso vivo vendido
Representa la suma de todo el nitrógeno que no está en forma mineral como el amoniaco, óxido nitroso, nitratos, etc.
Total, g Nt kg/leche o kg de peso vivo vendido
Representa la suma del nitrógeno comprado en alimentos (forrajes y piensos), fertilizantes, la fijación biológica por las leguminosas y la compra de animales.